Buckminster Füller se caracterizó por una manera de pensar adelantada a la época, distinguiendose en sus proyectos por su constante interés en diferentes aspectos como, la optimización de los procesos de producción, el estudio y la mejora de la funcionalidad de sus diseños, garantizar la transportabilidad o desmontabilidad en los mismos, y todo orientado a una producción sostenible.
En los años cuarenta, después de la guerra, se percata de que el uso de los cobertizos militares se acerba a su fin, siendo económicamente rentables de realizar y viendo su gran utilidad en cuanto a refugio y protección se refiere, decide plantear diseños de viviendas con los cobertizos homologados por Butler Manufacture. Se da cuenta de la oportunidad de reutilización del diseño, pero con un desligamiento de su función inicial, el mundo militar. Pudiendo llegar a la esfera civil se obtendrían beneficios de en diferentes ámbitos, el espacial, al poder implementarse en casi cualquier lugar siendo invulnerable a los cambios climáticos, se podría llegar a un nuevo estilo o diseño de viviendas que estén pensadas para la protección de sus ocupantes, aislandolos del exterior, pero al mismo tiempo mimetizandolos con el entorno, para no ser blancos fáciles en situaciones de guerra.
Podemos hablar de un diseño total del entorno de la era de la máquina, que hubo en la época de Fuller, frente a un diseño que en la actualidad, pretende ayudar y formar parte del entorno. Iniciativas como el New Underground Eco-friendly Hotel Bella Vista de Matteo Thun, pretenden la incorporación total de la vivienda al ambiente, al mimetizarlo con él, se obtiene el mismo resultado visual funcionando como camuflaje aéreo, y refugio aislante que responde ante las necesidades climáticas, aunque con un proceso de producción no tan optimizado, los materiales que se usaron para su elaboración fueron escogidos considerando el impacto ambiental que generarían, el consumo energético es otro factor primordial en éste diseño, ya que cada “cúpula” es completamente autosufiente, generando su propia energía con el maximo aprovechamiento de la naturaleza, siendo ésta última la que nos protege y proporciona la fuente enegética, lo que reduce los gastos de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario